Redes Inalámbricas
Dominar estos aspectos de las redes inalámbricas es esencial para proporcionar un soporte eficaz y garantizar que los usuarios disfruten de una experiencia de red fluida y segura.
¿De que trata?
Las redes inalámbricas, comúnmente conocidas como Wi-Fi, se refieren a la tecnología que permite a los dispositivos electrónicos conectarse a una red y acceder a Internet sin necesidad de cables físicos. En lugar de usar cables Ethernet, Wi-Fi emplea ondas de radio para transmitir datos entre un punto de acceso inalámbrico (generalmente tu router Wi-Fi) y tus dispositivos (laptops, teléfonos inteligentes, tabletas, etc.).
El Wi-Fi se ha convertido en una parte indispensable de la vida moderna, ofreciendo:
Movilidad: Los usuarios pueden moverse libremente dentro del área de cobertura sin perder la conexión.
Flexibilidad: Facilita la conexión de múltiples dispositivos sin el desorden del cableado.
Conveniencia: Es fácil de configurar para la mayoría de los usuarios.
Para un técnico de redes, comprender el Wi-Fi es crucial para instalar, configurar, optimizar y solucionar problemas de conectividad inalámbrica, que son extremadamente comunes.
¿Cómo se hace el Manejo de las Redes Inalámbricas (Wi-Fi)?
El manejo de redes inalámbricas implica varios aspectos clave para asegurar una conexión estable, segura y eficiente.
1. Configuración de Wi-Fi
La configuración de una red Wi-Fi se realiza principalmente a través de la interfaz de administración de tu router inalámbrico o punto de acceso (AP).
Acceso a la Interfaz del Router:
Abre un navegador web y escribe la dirección IP predeterminada del router (comúnmente 192.168.1.1, 192.168.0.1, o 192.168.1.254). Esta información suele estar en una etiqueta en la parte inferior del router.
Introduce el nombre de usuario y contraseña (también suelen estar en la etiqueta; ¡cámbialos inmediatamente por seguridad!).
Configuraciones Comunes:
SSID (Service Set Identifier): Es el nombre de tu red Wi-Fi que aparece en la lista de redes disponibles. Puedes cambiarlo a un nombre fácil de recordar. Es recomendable no usar información personal.
Contraseña de Wi-Fi (Pre-Shared Key - PSK): Establece una contraseña segura (mezcla de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos) para proteger tu red del acceso no autorizado.
Modo de Seguridad: Elige el protocolo de seguridad más fuerte disponible (ver sección de Seguridad).
Frecuencias (2.4 GHz vs. 5 GHz):
2.4 GHz: Ofrece un mayor alcance y penetra mejor las paredes, pero es más lento y susceptible a interferencias de otros dispositivos (microondas, Bluetooth, otras redes Wi-Fi).
5 GHz: Ofrece mayores velocidades y menos interferencia, pero tiene un alcance más limitado y peor penetración de paredes.
Los routers modernos suelen tener ambas bandas. Puedes darles el mismo SSID o nombres diferentes (ej., "MiRed" y "MiRed_5G") para que los usuarios elijan.
Canales Wi-Fi: Puedes seleccionar el canal específico que usa tu red. Si experimentas interferencias o lentitud, cambiar a un canal menos congestionado (especialmente en 2.4 GHz) puede mejorar el rendimiento.
WPS (Wi-Fi Protected Setup): Permite conectar dispositivos con solo presionar un botón. Es recomendable desactivarlo ya que puede ser una vulnerabilidad de seguridad.
Actualización de Firmware: Mantén el firmware del router actualizado para obtener mejoras de rendimiento, parches de seguridad y nuevas funcionalidades.
2. Seguridad Wi-Fi (WEP, WPA, WPA2, WPA3)
La seguridad es uno de los aspectos más críticos de una red Wi-Fi para proteger tu información y evitar el acceso no autorizado. Los protocolos de seguridad han evolucionado con el tiempo.
WEP (Wired Equivalent Privacy):
De qué trata: Es el estándar de seguridad Wi-Fi más antiguo y obsoleto.
Problemas: Extremadamente fácil de romper (en minutos) debido a fallas en su diseño. NUNCA debe usarse.
WPA (Wi-Fi Protected Access):
De qué trata: Fue una mejora temporal sobre WEP. Utiliza el protocolo TKIP (Temporal Key Integrity Protocol).
Problemas: Aunque mejor que WEP, también se ha demostrado que es vulnerable a ataques. Evita su uso si es posible.
WPA2 (Wi-Fi Protected Access II):
De qué trata: El estándar más común y recomendado durante muchos años. Utiliza el protocolo AES (Advanced Encryption Standard) para un cifrado robusto.
Cómo se hace: Al configurar tu router, selecciona "WPA2-PSK" (Pre-Shared Key) para redes domésticas. Usa una contraseña fuerte.
Consideraciones: Aunque tiene una vulnerabilidad conocida (KRACK), sigue siendo muy seguro con una buena contraseña y firmware actualizado. Es el mínimo recomendado.
WPA3 (Wi-Fi Protected Access 3):
De qué trata: El estándar de seguridad Wi-Fi más reciente y seguro. Ofrece un cifrado más robusto, protección contra ataques de diccionario fuera de línea y mayor seguridad para redes abiertas (Wi-Fi público).
Cómo se hace: Si tu router y tus dispositivos son compatibles, selecciona "WPA3-Personal" en la configuración de seguridad.
Ventajas: Proporciona un nivel de seguridad mucho mayor que WPA2.
Buenas Prácticas de Seguridad Adicionales:
Cambia la contraseña predeterminada del router.
Deshabilita WPS.
Deshabilita la administración remota del router si no la necesitas.
Considera desactivar la difusión del SSID (ocultar el nombre de tu red), aunque esto solo ofrece una seguridad mínima.
Usa una VPN para proteger tu tráfico en redes Wi-Fi públicas.
3. Alcance y Canales
El alcance y la calidad de la señal Wi-Fi son cruciales para una buena experiencia de usuario.
Alcance:
De qué trata: La distancia máxima a la que un dispositivo puede mantener una conexión utilizable con el punto de acceso.
Factores que afectan el alcance:
Frecuencia: 2.4 GHz tiene mayor alcance que 5 GHz.
Obstáculos: Paredes (especialmente de concreto o metal), pisos, muebles grandes absorben y debilitan la señal.
Interferencia: Otros dispositivos electrónicos o redes Wi-Fi cercanas.
Potencia del Router/AP: Algunos routers tienen antenas más potentes o la opción de ajustar la potencia de transmisión.
Ubicación del Router: Colócalo en un punto central de la casa/oficina, elevado (no en el suelo ni dentro de un gabinete).
Cómo mejorar el alcance:
Reposicionar el Router: Moverlo a un lugar óptimo.
Extensores de Rango (Range Extenders): Dispositivos que retransmiten la señal Wi-Fi. Pueden reducir la velocidad.
Sistemas Wi-Fi Mesh: Múltiples puntos de acceso que trabajan juntos para crear una red Wi-Fi unificada y con cobertura amplia. Ideal para casas grandes.
Puntos de Acceso Adicionales: Especialmente en oficinas, se instalan APs adicionales cableados para asegurar la cobertura.
Canales Wi-Fi:
De qué trata: Las frecuencias de Wi-Fi (2.4 GHz y 5 GHz) se dividen en varios canales. En la banda de 2.4 GHz, los canales 1, 6 y 11 son los únicos que no se superponen, lo que significa que el uso de estos canales ayuda a minimizar la interferencia con redes vecinas. En 5 GHz, hay más canales no superpuestos.
Cómo se hace (Manejo):
Identificar Interferencias: Utiliza aplicaciones de "analizador de Wi-Fi" (disponibles para smartphones) para visualizar las redes Wi-Fi cercanas y los canales que están utilizando.
Seleccionar el Mejor Canal: En la interfaz de configuración de tu router, ve a la sección de Wi-Fi y busca la opción de "Canal". Elige un canal (ej., 1, 6 u 11 en 2.4 GHz) que esté menos congestionado por otras redes. Algunos routers pueden seleccionar el mejor canal automáticamente.
Cambio a 5 GHz: Si tus dispositivos lo soportan, usar la banda de 5 GHz puede reducir significativamente la interferencia y mejorar la velocidad, ya que hay más canales disponibles y menos dispositivos operando en esa banda (por ahora).