Comandos Básicos (CLI)

Practicar estos comandos es la mejor manera de familiarizarte con ellos. Empieza en un directorio de prueba para evitar borrar archivos importantes accidentalmente.

¿De que trata?

Los comandos básicos de línea de comandos (CLI) son las instrucciones textuales que ingresas directamente en un intérprete de comandos (como el Símbolo del Sistema, PowerShell o la Terminal) para interactuar con el sistema operativo. A diferencia de las interfaces gráficas (GUI) que usas con el ratón, la CLI te permite operar el sistema escribiendo texto. Imagina que en lugar de hacer clic en un icono de carpeta, escribes una instrucción para crearla o borrarla.

Dominar estos comandos es esencial porque:

  • Mayor control y precisión: Ofrecen un control granular sobre el sistema, permitiendo tareas que son difíciles o imposibles de realizar con una GUI.

  • Automatización: Son la base para crear scripts, que son secuencias de comandos que se ejecutan automáticamente para realizar tareas repetitivas o complejas.

  • Diagnóstico y solución de problemas: Muchas herramientas de diagnóstico y recuperación de sistemas operativos funcionan mejor, o solo, a través de la CLI.

  • Eficiencia: Para usuarios experimentados, ejecutar tareas con comandos suele ser mucho más rápido que navegar por menús gráficos.

  • Administración remota: La CLI es la forma principal de administrar servidores u otros sistemas a los que accedes de forma remota, a menudo sin una GUI.

¿Cómo se hace el Manejo de los Comandos Básicos?

Para usar estos comandos, primero necesitas abrir la interfaz de línea de comandos correspondiente a tu sistema operativo.

  • Windows:

    • Símbolo del Sistema (CMD): Busca "cmd" en el menú Inicio y ábrelo.

    • PowerShell: Busca "PowerShell" en el menú Inicio y ábrelo. PowerShell es una CLI más moderna y potente que CMD, con más funcionalidades y capacidades de scripting.

  • Linux/macOS:

    • Terminal: Busca "Terminal" en tus aplicaciones (en macOS, está en Aplicaciones > Utilidades).

Una vez abierto, verás un prompt (un indicador de texto como C:\Users\TuUsuario> en Windows o tu_usuario@tu_equipo:~$ en Linux/macOS) que te indica que el sistema está listo para recibir comandos.

Aquí te detallo los comandos más fundamentales y cómo usarlos en los diferentes entornos:

1. cd (Change Directory) - Navegar entre Carpetas

  • ¿De qué trata? Permite cambiar el directorio (carpeta) de trabajo actual. Cuando abres una CLI, siempre estás "ubicado" en un directorio específico. Este comando te permite moverte por la estructura de carpetas de tu sistema.

  • Cómo se hace:

    • Sintaxis: cd [ruta_del_directorio]

    • Ejemplos:

      • cd Documentos (ir a la carpeta "Documentos" dentro del directorio actual)

      • cd C:\Usuarios\MiUsuario\Descargas (Windows: ir a una ruta absoluta)

      • cd ~/Documentos/Proyectos (Linux/macOS: ~ representa tu directorio de inicio)

      • cd .. (subir un nivel en la jerarquía de carpetas)

      • cd / (Linux/macOS: ir al directorio raíz del sistema)

      • cd \ (Windows: ir al directorio raíz de la unidad actual)

      • cd ~ (Linux/macOS: ir al directorio de inicio del usuario)

      • cd - (Linux/macOS: ir al directorio anterior)

2. mkdir (Make Directory) - Crear Carpetas

  • ¿De qué trata? Se usa para crear nuevas carpetas (directorios).

  • Cómo se hace:

    • Sintaxis: mkdir [nombre_de_la_nueva_carpeta]

    • Ejemplos:

      • mkdir MisFotos (crea una carpeta llamada "MisFotos" en el directorio actual)

      • mkdir "Mi Nueva Carpeta" (usa comillas si el nombre tiene espacios)

      • mkdir -p Documentos/2025/Informes (Linux/macOS: -p crea también los directorios padres si no existen)

3. ls (List) / dir (Directory) - Listar Contenido de Carpetas

  • ¿De qué trata? Muestra el contenido de un directorio: archivos y subcarpetas.

  • Cómo se hace:

    • Sintaxis:

      • Linux/macOS: ls [opciones] [ruta]

      • Windows (CMD/PowerShell): dir [opciones] [ruta]

    • Ejemplos:

      • ls (Linux/macOS: lista el contenido del directorio actual)

      • dir (Windows: lista el contenido del directorio actual)

      • ls -l (Linux/macOS: lista el contenido en formato largo, mostrando permisos, propietario, tamaño, fecha)

      • ls -a (Linux/macOS: muestra archivos y carpetas ocultas)

      • dir /w (Windows: lista el contenido en formato ancho)

      • dir /ah (Windows: muestra archivos ocultos)

      • ls Documentos (Linux/macOS: lista el contenido de la carpeta "Documentos" sin cambiarte a ella)

4. rm (Remove) / del (Delete) - Eliminar Archivos y Carpetas

  • ¿De qué trata? Permite eliminar archivos y carpetas. ¡Usa este comando con precaución, ya que los archivos eliminados por CLI no suelen ir a la papelera de reciclaje!

  • Cómo se hace:

    • Sintaxis:

      • Linux/macOS: rm [opciones] [nombre_de_archivo]

      • Windows (CMD/PowerShell): del [nombre_de_archivo]

    • Ejemplos:

      • rm MiArchivo.txt (Linux/macOS: elimina "MiArchivo.txt")

      • del MiArchivo.txt (Windows: elimina "MiArchivo.txt")

      • rm -r MiCarpeta (Linux/macOS: elimina una carpeta y todo su contenido, -r es recursivo)

      • rm -rf MiCarpeta (Linux/macOS: -f fuerza la eliminación sin pedir confirmación; ¡Extremadamente peligroso! Úsalo solo si sabes lo que haces.)

      • rmdir MiCarpetaVacia (Windows: elimina una carpeta solo si está vacía)

      • rmdir /s /q MiCarpetaConContenido (Windows: elimina una carpeta con contenido sin pedir confirmación, /s para subdirectorios, /q para silencioso; ¡Peligroso!)

5. cp (Copy) / copy - Copiar Archivos y Carpetas

  • ¿De qué trata? Se utiliza para crear duplicados de archivos o carpetas en una nueva ubicación.

  • Cómo se hace:

    • Sintaxis:

      • Linux/macOS: cp [opciones] [origen] [destino]

      • Windows (CMD/PowerShell): copy [origen] [destino]

    • Ejemplos:

      • cp MiArchivo.txt MiArchivo_Copia.txt (Linux/macOS: copia el archivo en el mismo directorio con un nuevo nombre)

      • copy MiArchivo.txt MiArchivo_Copia.txt (Windows: copia el archivo en el mismo directorio con un nuevo nombre)

      • cp Documento.pdf ~/Respaldos/ (Linux/macOS: copia Documento.pdf a la carpeta "Respaldos" en tu directorio de inicio)

      • copy C:\Docs\Informe.docx D:\Backups\ (Windows: copia Informe.docx al directorio Backups en la unidad D:)

      • cp -r MiCarpeta /nueva/ubicacion/ (Linux/macOS: copia una carpeta y su contenido recursivamente)

      • xcopy MiCarpeta "C:\Nueva Ubicacion\" /E /I (Windows: xcopy es más potente para carpetas; /E copia subdirectorios vacíos; /I asume que el destino es un directorio)

6. mv (Move) / move - Mover y Renombrar Archivos/Carpetas

  • ¿De qué trata? Se utiliza para mover archivos o carpetas de una ubicación a otra. También se usa para renombrar archivos o carpetas si el destino está en el mismo directorio y tiene un nombre diferente.

  • Cómo se hace:

    • Sintaxis:

      • Linux/macOS: mv [origen] [destino]

      • Windows (CMD/PowerShell): move [origen] [destino]

    • Ejemplos (Mover):

      • mv MiArchivo.txt /home/usuario/Documentos/ (Linux/macOS: mueve el archivo)

      • move MiArchivo.txt C:\Usuarios\MiUsuario\Documentos\ (Windows: mueve el archivo)

    • Ejemplos (Renombrar):

      • mv ArchivoAntiguo.txt ArchivoNuevo.txt (Linux/macOS: renombra el archivo)

      • move ArchivoAntiguo.txt ArchivoNuevo.txt (Windows: renombra el archivo)

      • mv CarpetaVieja CarpetaNueva (Linux/macOS: renombra la carpeta)

Consejos para el Uso de la CLI:

  • Tab-Completion: ¡Usa la tecla Tab! Al escribir los primeros caracteres de un comando, archivo o carpeta y presionar Tab, la CLI intentará autocompletar el nombre. Esto ahorra tiempo y reduce errores.

  • Historial de Comandos: Usa las flechas Arriba y Abajo para navegar por los comandos ejecutados previamente.

  • Ayuda (Help):

    • Linux/macOS: man [comando] (muestra el manual completo) o [comando] --help (muestra opciones rápidas).

    • Windows: [comando] /? (muestra la ayuda para el comando).

  • Comillas: Usa comillas dobles (") alrededor de rutas o nombres de archivos/carpetas que contengan espacios (ej., "Mi Documento.txt").

  • Permisos: En Linux/macOS, muchos comandos que afectan el sistema requieren privilegios de superusuario. Anteponer sudo al comando (sudo rm archivo.txt) te permite ejecutarlo con permisos elevados (después de pedirte tu contraseña de usuario).